lunes, 2 de agosto de 2010

UNA MUJER QUE CRECIÓ EN UN HOGAR HOMOSEXUAL CASO REAL


Dawn Stefanowicz vive en Ontario, Canadá, con su esposo de toda la vida y sus dos hijos, a los que ha educado en casa.

Actualmente prepara su autobiografía y desarrolla un ministerio especial desde el sitio web (en inglés) www.dawnstefanowicz.com y brinda ayuda a otras personas, que como ella, crecieron a cargo de un padre homosexual y fueron expuestos a este estilo de vida.
Stefanowicz explica en el sitio web cómo en su infancia estuvo expuesta a intercambios de parejas gays, playas nudistas y la falta de afirmación en su feminidad, cómo le hirió el estilo de vida en el que creció, y ofrece ayuda, consejo e información para otras personas que han crecido heridas en un entorno de “familia” gay, un estilo de “familia” que ella no desea para nadie y que cree que las leyes no deberían apoyar.
En su relato, Stefanowicz explica que debido a una enfermedad grave de su madre debió quedar al cuidado de su padre homosexual cuando aún era una niña.
“Estuve expuesta a un alto riesgo de enfermedades de transmisión sexual debido al abuso sexual, a los comportamientos de alto riesgo de mi padre y a numerosas parejas”, relata.
“Incluso cuando mi padre estaba en lo que parecían relaciones monógamas, continuaba haciendo ‘cruising’ y buscando sexo anónimo.
Llegué a preocuparme profundamente, a amar y entender con compasión a mi padre. Compartía conmigo lo que lamentaba de la vida”.
Desgraciadamente, siendo niño unos adultos abusaron sexual y físicamente de él. Debido a esto, vivió con depresión, problemas de control, estallidos de rabia, tendencias suicidas y compulsión sexual. Intentaba satisfacer su necesidad por el afecto de su padre, por su afirmación y atención, con relaciones promiscuas y transitorias.
“Las (ex) parejas de mi padre, con los que traté y llegué a apreciar con sentimientos profundos, vieron sus vidas drásticamente acortadas por el SIDA y el suicidio”.
“Tristemente, mi padre murió de SIDA en 1991”, recuerda.
Según Stefanowicz, las “experiencias personales”, profesionales y sociales con mi padre no me enseñaron el respeto por la moralidad, la autoridad, el matrimonio o el amor paterno.
Me sentía temerosamente acallada porque mi padre no me permitía hablar de él, sus compañeros de casa, su estilo de vida y sus encuentros en esa subcultura. Mientras viví en casa, tuve que vivir según sus reglas”.
“Sí, amaba a mi padre. Pero me sentía abandonada y despreciada porque mi padre me dejaba a menudo para estar varios días con sus compañeros.
Sus parejas realmente no se interesaban por mí. Fui dañada por el maltrato doméstico homosexual, las tentativas sexuales con menores y la pérdida de parejas sexuales como si las personas fueran sólo cosas para usar.
Busqué consuelo, busqué el amor de mi padre en diversos novios a partir de los 12 años”, sostiene.
Stefanowicz recuerda que:
“Desde corta edad, se me expuso a charlas sexualmente explícitas, estilos de vida hedonistas, subculturas GLBT y lugares de vacaciones gay. El sexo me parecía gratuito cuando era niña.
Se me expuso a manifestaciones de sexualidad de todo tipo, incluyendo sexo en casas de baño, travestismo, sodomía, pornografía, nudismo gay, lesbianismo, bisexualidad, voyeurismo y exhibicionismo.
Se aludía al sadomasoquismo y se mostraban algunos aspectos. Las drogas y el alcohol a menudo contribuían a bajar las inhibiciones en las relaciones de mi padre”.
“Mi padre apreciaba el vestir unisex, los aspectos de género-neutro, y el intercambio de ropas cuando yo tenía 8 años.
Yo no veía el valor de las diferencias biológicamente complementarias entre hombre y mujer. Ni pensaba acerca del matrimonio. Hice votos de no tener nunca hijos, porque no crecí en un ambiente de hogar seguro, sacrificial, centrado en los niños”, señala.
LAS CONSECUENCIAS:
“Más de dos décadas de exposición directa a estas experiencias estresantes me causaron inseguridad, depresión, pensamientos suicidas, miedo, ansiedad, baja autoestima, insomnio y confusión sexual. Mi conciencia y mi inocencia fueron seriamente dañadas. Fui testigo de que todos los otros miembros de la familia también sufrían”, sostiene Stefanowicz.
Ella asegura que sólo después de haber tomado las decisiones más importantes de su vida, empezó a darse cuenta de cómo la había afectado crecer en ese ambiente.
“Mi sanación implicó mirar de frente la realidad, aceptar las consecuencias a largo plazo y ofrecer perdón.
¿Se pueden imaginar ser forzados a aceptar relaciones inestables y prácticas sexuales diversas desde corta edad, y cómo afectó a mi desarrollo?
Desgraciadamente, hasta que mi padre, sus parejas sexuales y mi madre murieron, no pude hablar públicamente de mis experiencias“, explica.
“Al final, los niños serán las víctimas reales y los perdedores del matrimonio legal del mismo sexo. ¿Qué esperanza puedo ofrecer a niños inocentes sin voz?
Gobiernos y jueces deben defender el matrimonio entre hombre y mujer y excluir todos los otros, por el bien de nuestros niños”, concluye.

TOMADO DE :
http://www.boomker.com/tag/dawn-stefanowicz/

1 comentario:

  1. es algo que lamento tanto hermana... anelo en mi corazon que cosas como esas no sean legalizadas en mi pais, pero en argentina ya esta legalizado, me da tanto miedo que eso suceda en mi pais, menos aun que parejas homosexuales adopten niños...e incluso encuentro necesario que las leyes que acepten este tipo de practicas deberian ser rebocadas... la verdad es que me da mucha lastima los homosexuales, por que la momento de ver estas parejas siempre sale representada un genero distinto en ellos, os ea que uno a pesar de ser hombre represente a la mujer de la pareja.. ¿de que estamos hablando?, si al final van a terminar de esta manera , por que no buscarse una mujer a la primera y no jugar al teatro y finfir que ese hombre que actua como mujer es un hombre igaul que él, eso es muy triste... se mienten asi mismos y dicen ser felices... las mentiras no dan felicidad para siempre.
    Y eso de tener hijos, no encuentro algo más enfermo que busquen sentirse padres de esa manera, pobre de los niños que les ha tocado eso.. Dios los guarde, y más encima bajo esa misma situacion , igual uno de los dos actua como la "madre" ¡por favor como no despierta la comunidad homosexual! y no se de cauenta de la realidad y el daño que se hacen asi mismos.

    Me siento muy Feliz por esta chica, que apesar de todo lo malo, pudo salir adelante...
    por favor, hay que orar por los paises que ya legalisaron esta aberracion y orara por aquellos paises que no lo hanhecho aun... como mi Chile... por favor, recuerden que la oracion tiene poder¡¡

    SALAVANOS SEÑOR

    ResponderEliminar